BE Conflict Management Inc. / BE Gestión de Conflictos Europa (un servicio de BECM Inc.)
Condiciones Generales de Contratación
1. Fundamentos generales
1.1 Para cualquier acto jurídico entre el cliente y el proveedor se aplicarán exclusivamente estas Condiciones Generales de Contratación. Es determinante la versión vigente correspondiente en el momento de celebración del contrato.
1.2 Estas Condiciones Generales de Contratación se aplicarán también para todas las relaciones contractuales futuras, también cuando no se indique explícitamente en contratos adicionales.
1.3 Quedan invalidadas las Condiciones Generales de Contratación contrarias del cliente a no ser que el proveedor las acepte explícitamente por escrito.
1.4 En caso de que disposiciones individuales de estas Condiciones Generales de Contratación sean y/o pasen a ser ineficaces, la eficacia de las disposiciones restantes y de los contratos celebrados en base a ellas permanece inalterada. La disposición ineficaz se reemplazará por una disposición eficaz que se aproxime lo máximo posible a su sentido y finalidad económica.
2. Alcance del encargo de asesoramiento / representación
2.1 El alcance de un encargo de asesoramiento concreto se acordará contractualmente en cada caso individual.
2.2 El proveedor está autorizado a delegar las tareas que se le impongan total o parcialmente a los abogados, auditores y asesores correspondientes. El proveedor será el único responsable de abonar los servicios al tercero. No se establece ningún tipo de relación contractual directa entre el tercero y el cliente.
2.3 El cliente se compromete tanto durante como hasta pasados tres años tras finalizar esta relación contractual a no establecer ningún tipo de relación comercial con personas o sociedades de las cuales el proveedor se sirva para cumplir con sus obligaciones contractuales. Especialmente, el cliente no solicitará a dichas personas o sociedades servicios de asesoramiento de igual o similar naturaleza a los que también ofrezca el proveedor.
2.4 En casos casos de asesoramiento legal, fiscal o para auditorías, estos se llevarán a cabo a través de los abogados, auditores y asesores correspondientes.
3. Obligación de información del cliente / Toma de posición
3.1 El cliente se encargará de que, al cumplir con las tareas de asesoramiento/acompañamiento, las condiciones marco organizativas en su sede empresarial permitan un trabajo lo más tranquilo y favorecedor posible para el avance rápido del proceso de asesoramiento/acompañamiento.
3.2 El cliente informará también al proveedor exhaustivamente sobre cualquier asesoramiento realizado y/o en proceso, también en otras áreas.
3.3 El cliente se encargará de presentar puntualmente al proveedor, también sin su solicitud específica, todos los documentos necesarios para el cumplimiento y la ejecución del encargo de asesoramiento y de informarle de todos los procesos y circunstancias de importancia para la ejecución del encargo de asesoramiento. Esto se aplica también a todos los documentos, procesos y circunstancias que se conozcan una vez haya comenzado la actividad del asesor.
3.4 El cliente se encargará de informar a sus empleados y la representación sindical (comité de empresa) prevista por ley y, si procede, establecida sobre la actividad del proveedor ya antes del comienzo de dicha actividad.
4. Garantía de independencia
4.1 Los socios contractuales se comprometen a una lealtad mutua.
4.2 Los socios contractuales se comprometen mutuamente a tomar todas las medidas adecuadas para evitar poner en riesgo la independencia de los terceros encargados y los empleados del proveedor. Esto se aplica especialmente a ofertas del cliente en la contratación y/o adjudicación de contratos por cuenta propia.
5. Informes / Obligación de informar
5.1 El proveedor se compromete a informar al cliente sobre su trabajo, el de sus empleados y, si procede, también el de terceros encargados conforme al progreso del trabajo.
5.2 El cliente recibirá el informe final en un plazo adecuado, es decir, de dos a cuatro semanas, según el tipo de encargo de asesoramiento, tras finalizar el contrato.
5.3 Tras establecer la tarea acordada, el proveedor es independiente, actúa a su propia discreción y bajo su propia responsabilidad. No está ligado a ningún lugar de trabajo ni a un horario de trabajo concretos.
6. Protección de la propiedad intelectual
6.1 Los derechos de autor sobre las obras creadas por el proveedor y sus empleados y terceros encargados (especialmente ofertas, informes, análisis, evaluaciones, planes organizativos, programas, descripciones de servicios, borradores, cálculos, ilustraciones, soportes de datos, etc.) permanecen con el proveedor. El cliente solo puede utilizarlas durante y tras la finalización de la relación contractual únicamente para los fines comprendidos en el contrato. En ese sentido, el cliente no está autorizado a reproducir y/o difundir la(s) obra(s) sin la autorización expresa del proveedor. El proveedor no contrae ningún tipo de responsabilidad por una reproducción/difusión no autorizada de una obra, en particular, en lo que respecta a la exactitud de la obra, frente a terceros.
6.2 El incumplimiento de estas disposiciones por parte del cliente autoriza al proveedor a finalizar la relación contractual inmediata y prematuramente y a presentar reclamaciones por otros derechos legales, especialmente por omisión y/o daños. La penalización contractual por el incumplimiento por parte del cliente supondrá una sanción de al menos cinco veces el valor contractual.
7. Garantía
7.1 El proveedor está autorizado y obligado a corregir inexactitudes o deficiencias detectadas en sus servicios sin consideración de culpa. Informará inmediatamente de ello al cliente.
7.2 Dicha reclamación del cliente expira pasados seis meses tras la prestación del servicio correspondiente.
8. Responsabilidad / Daños
8.1 El proveedor incurre en responsabilidad ante el cliente por daños – excluyendo daños personales – solo en caso de conducta dolosa (premeditación o negligencia grave). Esto se aplica mutatis mutandis a daños causados por terceros subcontratados por el proveedor.
8.2 El proveedor está autorizado a exigir al cliente un acuerdo de cese en caso de una finalización del contrato. Si el cliente se niega, expira la reclamación del reembolso de los honorarios abonados. El cliente incurre en responsabilidad por incumplir las disposiciones de estas disposiciones, confidencialidad y divulgación de documentos.
8.3 Las reclamaciones por daños del cliente pueden reivindicarse por vía judicial solo en un plazo de seis semanas a partir del conocimiento de los daños y su autor, pero como muy tarde en un plazo de tres años tras acontecer los hechos en los que se basa la reclamación.
8.4 El cliente solo puede compensar las reclamaciones del proveedor cuando la contrademanda del cliente sea incontestable o cuando se trate de un título con vigencia legal; solo puede reclamar un derecho de retención siempre que se base en reclamaciones de la relación contractual.
8.5 El cliente debe demostrar en cada caso que los daños se deben a una negligencia del proveedor.
8.6 Siempre que el proveedor realice la tarea recurriendo a terceros y en ese contexto se produzcan reclamaciones de garantía y/o de responsabilidad frente a dichos terceros, el proveedor cede dichas reclamaciones al cliente. En ese caso, el cliente se atendrá prioritariamente a dichos terceros.
9. Confidencialidad / Protección de datos
9.1 El proveedor se compromete a una discreción esencial acerca de todos los asuntos empresariales que lleguen a su conocimiento, especialmente secretos comerciales y empresariales, así como cualquier información que obtenga sobre el tipo, la escala de operaciones y la actividad práctica del cliente.
9.2 Asimismo, el proveedor se compromete a guardar silencio frente a terceros acerca del contenido íntegro de las obras, así como de cualquier información y circunstancias de las que haya obtenido conocimiento con la elaboración de la obra, especialmente también acerca de datos de clientes del cliente.
9.3 El cliente se compromete a una discreción esencial frente a terceros acerca de toda la información que llegue a su conocimiento sobre las partes contrarias y sus agentes indirectos. Esto incluye resultados y progresos durante el transcurso de la duración contractual y los tres años posteriores. En caso de incumplimiento, el cliente pierde todo derecho de reclamación por cualquier posible servicio honorario prestado/tasas por servicios/tarifas en el asunto. El proveedor se reserva el derecho a reclamaciones por daños adicionales.
9.4 El proveedor queda exento de la obligación de confidencialidad frente a posibles abogados, auditores y asesores/ayudantes y representantes de los que se sirva.
9.5 La obligación de confidencialidad se mantiene indefinidamente más allá de la finalización de esta relación contractual. Se excluyen los casos de obligación de testimonio previstos por la ley.
9.6 El proveedor está autorizado a procesar los datos personales que se le hayan confiado en el marco de la finalidad de la relación contractual. El cliente garantiza al proveedor que se han tomado todas las medidas necesarias, especialmente aquellas en el sentido de la ley de protección de datos como, por ejemplo, las declaraciones de consentimiento del afectado.
10. Honorario
10.1 Tras completar las tareas acordadas, el proveedor recibirá un honorario según el acuerdo entre el cliente y el proveedor. El proveedor está autorizado a percibir las liquidaciones intermedias y tasas por servicios pertinentes y solicitar el progreso correspondiente de los pagos a cuenta. El honorario es pagadero respectivamente con la presentación de la factura por parte del proveedor. Si se percibe una tasa por servicio hasta un periodo de tiempo determinado como realización, el contratista debe prestar aquí un servicio en su actividad durante dicho marco temporal, lo que se entiende como realización. Si el proveedor permanece inactivo o descuida la realización, este debe reembolsar las tasas por servicios percibidas.
10.2 El proveedor emitirá correspondientemente una factura con derecho a deducción con todas las características legales necesarias.
10.3 El cliente debe restituir adicionalmente los gastos en efectivo, dietas, gastos de desplazamiento, etc. resultantes previa presentación de una factura por parte del proveedor.
10.4 El cliente puede revocar el contrato hasta 7 días tras su adjudicación sin especificar un motivo. Si no se revoca la contratación dentro de dicho plazo o se incumple el pago del honorario/tasa por servicios, el proveedor puede rescindir el contrato o el acuerdo. Como pago compensatorio, se recaudará una suma de 350 €.
10.5 Si no tiene lugar la realización de las tareas acordadas por motivos derivados del cliente, o debido a una finalización prematura legitimada de la relación contractual por parte del proveedor, el proveedor conserva el derecho a reclamar el pago del total del honorario acordado excluyendo gastos ahorrados. En caso de acordar un honorario por hora, dicho honorario debe abonarse por el número de horas esperado para realizar el conjunto de las tareas acordadas, excluyendo los gastos ahorrados. Dichos gastos ahorrados se acuerdan a un monto del 30 por ciento del honorario por aquellos servicios que el proveedor aún no haya prestado hasta el día de finalización de la relación contractual.
10.6 En caso de no abonar las liquidaciones intermedias, el proveedor queda liberado de sus obligaciones de proveer servicios adicionales. Sin embargo, la reclamación de otros derechos resultantes del impago no se verá afectada por ello.
11. Presentación de facturas electrónicas
11.1 El proveedor está autorizado a remitir las facturas al cliente también en formato electrónico. El cliente acepta explícitamente el envío de facturas en formato electrónico por parte del proveedor.
12. Duración del contrato
12.1 Este contrato finaliza en principio con la conclusión del proyecto.
12.2 Independientemente de esto, cualquiera de las partes puede rescindir el contrato en cualquier momento por razones importantes sin observar un período de preaviso. Constituye especialmente una razón importante:
– Si un socio contractual incumple obligaciones contractuales esenciales.
– Si un socio contractual incurre en demora de pago tras la apertura de un procedimiento de insolvencia.
– Si existen preocupaciones legítimas sobre la solvencia de un socio contractual para el que no se ha abierto un procedimiento de insolvencia y este no realiza pagos anticipados a petición del proveedor ni proporciona una garantía adecuada antes de la prestación de servicios por parte del proveedor sin tener conocimiento el otro socio contractual de la situación económica deficiente al celebrar el contrato.
13. Disposiciones finales
13.1 Las partes contratantes confirman haber aportado toda la información en el contrato concienzuda y verídicamente y se comprometen a informar inmediata y mutuamente de cualquier modificación posible.
13.2 Las modificaciones del contrato y de estas CGC requieren de forma escrita, así como la renuncia a este requisito formal. No se aplicarán acuerdos complementarios verbales.
13.3 Se acuerda como jurisdicción la sede de la empresa principal BE Conflict Management Inc.