¡myWorld Austria GmbH también parte del esquema piramidal mediante sentencia del Tribunal Mercantil de Viena del 13/11/2020!
¡Lo que resultaba evidente desde hace tiempo se confirma ahora judicialmente!
En un litigio ante el Tribunal Mercantil de Viena, se estableció y sentenció judicialmente la relación entre las empresas Lyconet International AG, Lyoness Europe AG y mWA myWorld Austria GmbH.
La magistrada presidente lo ha formulado de manera excelente en una sentencia de 38 páginas y expone claramente la relación.
De la sentencia se desprende:
Que la compra de «cupones» como p. ej. mVouchers, tiene como objetivo adquirir Shopping Points como comercializador y así tener derecho a una remuneración en el sistema de las empresas myWorld. Por lo tanto, existe una relación inseparable entre la compra de los cupones de myWorld Austria GmbH y la participación en el esquema piramidal.
Es evidente que este modo de proceder de las empresas myWorld tiene como único objetivo confundir a los miembros. El cambio opaco de socios contractuales y diferentes proveedores de servicios pretende dificultar la exigibilidad de una reclamación. Aparte de los cambios menores en los nombres de fantasía de los productos vendidos por los demandados, su modelo de negocio no ha cambiado.
Se hace creer a los miembros de las empresas myWorld que existe un solo socio contractual. Mediante un posible bloqueo de las cuentas de los miembros, se fuerza un «registro» y completa finalmente el modo de proceder indecente de las empresas demandadas.
En un primer momento, myWorld Austria GmbH no dio la cara en ningún momento y solo se la mencionó en las facturas, aclara el tribunal.
myWorld afirmó continuamente no disponer de ningún tipo de relación comercial con Lyoness o Lyconet. Ahora, esto se acabó.
El comercializador demandó conjuntamente a Lyconet International AG (Viena), Lyoness Europe AG (Suiza) y mWA myWorld Austria GmbH (Graz/Austria) y ganó los plenos derechos.
Las empresas de myWorld demandadas intentaron cuestionar aquí también la competencia local e internacional, así como el procedimiento judicial, pero se desestimó.
En 2018 y 2019, el comercializador invirtió un total de aprox. 20.000 € en cupones de descuento y Clouds. El tribunal también habla aquí claramente de una inversión.
Entre otros, el tribunal constata que ni en las Condiciones Comerciales Generales conocidas ni en el Lyconet Compensation Plan (antiguo y nuevo) para los Shopping Points, Units, Balance Commission, Balance Bonus, Coach y Senior Coach Bonus allí mencionados se encuentra una comparación o conversión comprensibles en un valor monetario real.
Las empresas myWorld afirmaban que los Shopping Points adquiridos a través de los cupones de descuento darían derecho a ventajas de compra en empresas asociadas, pero al tribunal le faltan pruebas. ¡Recuérdense las empresas asociadas supuestamente grandes!
Por aquel entonces, el comercializador fue abordado y contratado por un hombre que se presentó como un «empleado de Lyconet». Su principal interés era informarse sobre oportunidades de inversión con las llamadas «Clouds». Le explicaron que se podía invertir dinero en las Clouds y, a partir de un cierto momento, se obtenía el valor total del dinero invertido más entre 300 y 400 € mensuales. Era un ingreso pasivo sin tener que hacer realmente nada uno mismo. Se compraban acciones de un país, y luego, uno se beneficiaba de las compras de la gente en ese país. Esto no tenía riesgos, ya que la gente siempre compraría. Las Clouds eran como una libreta de ahorros para inversiones financieras. Si se traían más personas que comprasen Clouds, también se podía ganar dinero con ellas. Pero se debían comprar cupones de descuento mensualmente para seguir teniendo derecho a una remuneración.
Pagó primero en marzo de 2018 un importe inicial de 2.350 €. También compró su primer «cupón de descuento» por 50 €. Para una compra posterior de «cupones de descuento», pagó 50 € mensuales desde abril de 2018 hasta abril de 2019. Los pagos mensuales eran necesarios para poder invertir en las Clouds y, finalmente, obtener sus dividendos. Además, en marzo de 2019 invirtió en cuatro acciones de «S-E2CC» por un total de 6.000 €. Pagó 4.500 € por tres unidades de «German Customer Clouds» y, en abril de 2018, compró acciones de «Italia Cloud» por otros 1.500 €.
Cuando el comercializador cuestionó los dividendos por las Clouds, en las reuniones le dijeron que las cosas no iban bien. Pero había un gran cambio, por el que ahora se debía pagar por las acciones correspondientes otros 500 euros por acción para las Clouds. Los dividendos de las ganancias solo se prorrogarían durante tres años más. Ya no se ganaría de un país, sino de diferentes proyectos de la empresa. En la sentencia se expone que la modificación permitiría la inversión en los proyectos nuevos.
Según lo prescrito en las reuniones, pagó otros 4.000 euros por sus ocho acciones en las Clouds que había adquirido anteriormente, es decir, 500 euros por acción.
Entonces, en marzo de 2019, Lyoness Europe AG proyectó una modificación de las Condiciones Generales de Contratación y un cambio de socios contractuales. Con este fin, bloqueó el acceso en línea a los clientes que aún no hubieran aceptado el Acuerdo Lyconet de marzo de 2019. Lyoness Europe AG aplicó la modificación de la siguiente manera:
«Lyconet – NEW. ¿Por qué cambiar lo tradicional si funciona bien? ¡Porque puede funcionar aún mejor! Lyconet le abre la puerta a un mundo con aún más oportunidades y ventajas. (…).» Los eslóganes motivadores de siempre, vaya.
En marzo de 2019, el demandante debió registrarse en el anunciado «Lyconet NEW» y aceptar el «Acuerdo Lyconet» haciendo clic en él ya que, de lo contrario, perdería el acceso a su cuenta de miembro. Confió en que las declaraciones hechas por la lifeline en las reuniones eran correctas. No sabía que un nuevo socio contractual, Lyconet International AG, se le estaba poniendo delante con este proceso. Esto tampoco se comunicó en las reuniones. Al registrarse, también debió confirmar que era un empresario ya que, de lo contrario, no sería posible ninguna modificación. Le sorprendió, pero se vio obligado a hacer clic en ese «cuadrito» porque, de lo contrario, perdería el acceso a su cuenta de miembro.
También debió aceptar las condiciones adicionales para la compra de mVouchers, mediante las cuales los mVouchers reemplazaban los cupones de descuento mensuales. Para ello, tuvo que aceptar las condiciones adicionales para adquirir mVouchers sin leerlas, determina el tribunal.
De la sentencia se desprende también que el cambio contractual fue incomprensible para los miembros. Lyconet International AG se denomina como ya se denominaba anteriormente Lyoness Europe AG en las Condiciones Generales de Contratación («Lyconet»). El número de socio y las modalidades de pago fueron siempre los mismos. El número de cuenta del destinatario también hizo siempre referencia a Lyoness Europe AG. La página web para el acceso de inicio de sesión fue siempre www.lyconet.com. El miembro siempre tuvo frente a él a «Lyconet» (véanse los «Acuerdos Lyconet»). Los formularios de contrato se hacen referencia entre sí y no pueden leerse independiente unos de otros. myWorld Austria GmbH tampoco opera independientemente de Lyconet o Lyoness.
El hecho de que, como comercializador, asistiera regularmente a seminarios/seminarios web y eventos de Lyoness/Lyconet fue interpretado negativamente por myWorld, etc. como una prueba de su espíritu empresarial. Realizó sus inversiones únicamente con el fin de invertir dinero para su fondo de pensiones. Asistió a los seminarios/seminarios web solo para rastrear sus inversiones, aseguró; algo comprensible y que el tribunal también entendió.
El tribunal prosigue:
Durante el procedimiento, myWorld Austria GmbH, Lyconet International AG y Lyoness Europe AG dieron deliberadamente la impresión de que existían diferentes circunstancias y diferentes contratos de compraventa. Para el demandante, el cambio de contratos no fue comprensible. Se enfrentó a «Lyconet». Como se deduce de las Condiciones Generales de Contratación, este efecto es totalmente deseado por las compañías myWorld. Así, el convenio se denomina «Acuerdo Lyconet» desde el comienzo, aunque Lyoness Europe AG estaba tras él en primer lugar como socio contractual. El programa de marketing también se llama «Lyconet». Finalmente, Lyoness Europe AG propagó una «modificación» necesaria en su página web. Los miembros no tuvieron otra opción que ceñirse al contrato original y debieron realizar el «registro» nuevo, sobre todo porque, de lo contrario, no habrían tenido acceso a sus datos y resúmenes de pago. Para ocultar el cambio de contrato que efectivamente tiene lugar aquí, el nuevo acuerdo vuelve a denominarse «Acuerdo Lyconet». Para crear aún más confusión entre los miembros, el nuevo socio contractual vuelve a ser Lyconet International AG. Así se crea la impresión de que nada ha cambiado. El número de socio y las modalidades de pago siempre fueron los mismos.
La adquisición de los denominados «cupones de descuento» y «Clouds», que se anunciaban como una inversión de dinero segura, solo es posible mediante la celebración del «Acuerdo Lyconet». Inicialmente, estos cupones los vendía Lyoness Europe AG y, tras la «modificación», myWorld Austria GmbH. Los diferentes socios contractuales a los que se hace frente con la compra de «cupones de descuento» y, posteriormente, «mVouchers» no son fácilmente reconocibles para los miembros. Aunque el miembro tuvo que aceptar las Condiciones Generales de Contratación de nuevo, estas volvían a hacer referencia al «Acuerdo Lyconet».
¿Lo ha entendido todo? Este es el aspecto de la transparencia contractual en el grupo empresarial myWorld.
La sentencia es de primera instancia, y las tres compañías de myWorld seguramente apelarán, pero al igual que en Noruega o en Turquía, el procedimiento solo se alargará en el tiempo porque quiere evitarse una sentencia final temprana.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!